Reflexión acerca de la Ciencia
- nickklauss
- 9 ene 2016
- 2 Min. de lectura
La ciencia abarca un campo casi repleto , para la explicacion de los fenomenos del universo , pero una de las debilidades de esta es el mismo hecho de que cada rama de la ciencia posee conceptos especificos , lo cual causa una ecision de conceptos y lo cual no colabora a poder entender varios fenomenos inmersos en nuestras dudas mas profundas ¿Como el Homo Sapiens Sapiens logro desarrollarse dentro de una sociedad y como esta se formo?". Es ironico ya que la ciencia existe por la misma esencia de la pregunta anterior , la ciencia segun Pedro Ortiz C en una referencia que hace el su libro "Introduccion a una Psicologia del Hombre". , seria " ...todo el conjunto de la informacion social que la sociedad ha elaborado acerca del universo , para explicarse como ha cambiado en el tiempo desde sus componentes mas elementales hasta sus estructura actual y como cambiara inclusive. "

El autor da un punto de vista muy interesante sobre la ciencia " Esta sistematizacion de la ciencia no es tal porque los cientificos piensen de manera mas ordenada que el resto de las personas , sino porque los fenomenos de la naturaleza suceden de modo sistematico ..." .
El autor sugiere que la ciencia es en si un conjunto de informacion social elaborada por la sociedad , lo cual es correcto pensar , pero esto tendria que esto abarca algo mucho mas grande . El mismo ser humano esta conformado por informacion a nivel filogenetico,poniendo este juego de palabras seria correcto acaso pensar de que un sistema vivo que tambien por ende esta conformado por informacion de un tipo que conlleva a diversos cambios para su evolucion , "informacion individual creando informacion colectiva creando mas informacion individual" , lo que trato de proponer tomando el concepto anterior de Ortiz es que si la ciencia no es mas que informacion social elaborada , estaria en cambio constante porque si bien esta informacion es compartida con otros sistemas vivos (Homo Sapiens Sapiens) haciendo que esta informacion sea involucrada en la concepcion cotidiana de otro sistema vivo tomandola como suya, lo cual originaria un cambio en esta informacion creando otro a nivel individual y asi sucesivamente (una alimentando la otra) ,

Debe ser por eso que el ambiente externo influye tanto en nuestra toma de decisiones , no todos pensamos de la misma manera , esto es enriquecedor pero a la vez tambien confuso , esto se explica en una sola pregunta ¿Percibimos una verdad constante o una ilusion de lo que creemos que es ?.. Claro que si fuera asi , lo escrito anteriormente solo seria una influencia mas de la informacion social , tratando de percibirlo a mi modo ¿Se supone que esta informacion a nivel individual se convertira entrara a alimentar a la red de informacion social?
コメント